Museo de La Radio

                                                                                        
Con el nombre de un pionero de la radiodifusión regional y nacional, hombre de grandes ideas y gran corazón: Don José Higuera Miranda, es conocido El Museo de la Radio del Zulia,  recinto patrimonial   inaugurado  el  primero de abril del 2006, que tiene como objetivo principal preservar el patrimonio historia radiofónico de la ciudad.


 Gracias al valioso apoyo de la Alcaldía del municipio  Mara  y el Complejo Científico, Cultural y Turístico PlanetarioSimón Bolívar, la Fundación José Higuera Miranda lidera este proyecto, representando dignamente una estirpe familiar que ha dejado su impronta en la historia de las radiocomunicaciones del Zulia, y el cual busca recopilar, conservar y exhibir documentos y objetos representativos de la historia de los medios de comunicación y sus forjadores.

A través de el, se muestra a los turistas y a la población del estado este gran patrimonio histórico, palpable testimonio del desarrollo del primer medio de comunicación radioeléctrico creado, instrumento  importantísimo en la vida de los hombres desde su nacimiento en el año 1921.  Igualmente, se permite a los visitantes y sobre todo los jóvenes, el conocer internamente un medio como la radio, ponerse  en contacto con la interactividad del medio y la creación de programas, los que se presentan con fines netamente recreativos y didácticos.

Logo Parque De Las Luces
El Museo de la Radio es el necesario punto de partida del Parque de las Luces del Estado Zulia, ambicioso proyecto cuyo fin es poner al alcance de los 5 sentidos del público las maravillas y posibilidades de creación que a través de La Sala Mini 3D, introduce  el extraordinario mundo de la tercera dimensión, nueva forma de percepción de la imagen en los medios audiovisuales.
El Parque de las Luces será un gran espacio, futuro parque tecnológico único en Venezuela, donde convergerá la historia de los medios de comunicación, su presente y la más vanguardista proyección de su futuro en un ambiente interactivo, didáctico y lúdico, enmarcado por el exótico paisaje de la Guajira Venezolana, pues tiene como sede el Planetario Simón Bolívar.
 La avanzada tecnología de hoy  tiene raíces tan antiguas como el propio ser humano. Según Alejandro Higuera, vicepresidente de la Fundación José Higuera Miranda,
“la primera luz la tuvimos cuando descubrimos el fuego. La necesidad, la observación y el uso inteligente de los elementos naturales nos permitieron este gran hallazgo. Su uso controlado, favoreció la creación de herramientas con metales. La segunda luz la vimos en el Renacimiento, cuya expresión máxima es Leonardo Da Vinci. Pero la fecha que inspira el nombre de el gran proyecto es precisamente El Siglo de las Luces, marcado por la Revolución Industrial en Europa y América, y por el nacimiento de la nueva sociedad industrial. Luego, apareció una nueva luz: el Siglo XX, con la obra de Tomás Alba Edison y el advenimiento del mundo multimedia, el fonógrafo, el bombillo, el cinematógrafo. Qué decir de la luz del Siglo XXI, signado por la información y la globalización, Marshall Mc Luhan y el universo virtual (…) El Parque de las Luces, además de la parte formal de un museo como la que hoy inauguramos, brindará la última generación en entretenimiento el cual estimula los sentidos y la imaginación del individuo con recursos multimedia, dentro de un marco turístico-educativo. Y algo fundamental para todas las instituciones involucradas: programas permanentes de formación, capacitación y mejoramiento profesional.”
 Tomando en cuenta que, a diferencia de las anteriores épocas, en la actualidad lo que respalda al ser humano es su profesión,  más que sus propios intereses, religión, familia, etnia o género; que la categoría del “experto” existe y es irrefutable, y que la tecnología se encuentra definitivamente instalada en nuestra cotidianidad, el Museo de la Radio y el Parque de las Luces del cual forma parte se erigen como una gran oportunidad de prepararnos, habituarnos, conocer y manejar las herramientas más poderosas y necesarias de un futuro que ya comenzó. Desde el Zulia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario