EL VISIONARIO
Nace el 4 de
octubre de 1917, en la Calle Carabobo del Saladillo, hogar de Pedro Antonio
Higuera y Ana Miranda, un zuliano
especialmente visionario, dotado de un espíritu inquieto e innovador: José
Higuera Miranda.
Su primera
formación la recibe del juez Arecio Miranda. El tío materno abre su rica
biblioteca a la curiosidad del joven, quien devora los clásicos universales y
descubre al mundo a través de la geografía y la historia. También lo inicia en
la admiración de espectáculos artísticos, como las Zarzuelas, operas, el teatro
y el cine.
Era Maracaibo ya en
ese entonces una ciudad encaminada hacia la modernidad, llena de adelantos
tecnológicos, gracias a la creciente actividad petrolera y por ser un
significativo puerto de intercambio comercial.
El inquieto
adolescente de 16 años comienza a trabajar en la Casa Beckman, empresa líder en
importación de productos industriales y de última tecnología. Es aquí donde
conoce el mundo de la Radio y pronto se convierte en uno de los primeros radio
aficionados del Zulia, con las siglas YV JH. Siempre visionario, intuye el
potencial de este nuevo medio de comunicación a distancia y se traza un solo
camino, ser radiodifusor.
En búsqueda de ese
ámbito, en 1935 ingresa como aprendiz de operador en la emisora Ecos del
Caribe, de Santiago Marín Vega. Dos años le son suficientes para aprender el
negocio y a la corta edad de 19 años se convierte en empresario de la
radiodifusión. El 21 de febrero de 1937 funda su primera radioemisora, Radio
Popular, ubicada detrás de la Botica Nueva, en la Plaza Baralt. Desde entonces
su hermanos Atilio, Iván, Roberto y su padre Pedro Antonio Higuera, se
convierten en el gran apoyo para materializar sus ideas, desde la gerencia y
administración de la incipiente emisora.
El explosivo éxito
obtenido por Radio Popular le permite, en el año 1943, mudar los estudios al
edificio Las Palmas, en la Plaza Bolívar, donde dispone de un auditorio que
dedica a la presentación de espectáculos radiofónicos, con las principales figuras y orquestas del
Caribe. Todas estas estrellas luego eran
presentadas en teatros públicos y clubes de la época para dar cumplimiento a
uno de sus propósitos, traer talento, entretenimiento y cultura al Zulia
En septiembre de
1951, José Higuera Miranda culmina la construcción del Edificio Radiolandia,
ubicado en la Av. Santa Rita de Maracaibo, convirtiéndose Radio Popular en la
primera emisora zuliana con una sede especialmente diseñada para la
radiodifusión, dotada con los últimos adelantos de la época, salas de
grabación, talleres, estudios, departamentos de información y producción,
además de un gran auditorio que llamó la “Fonoplatea de los Éxitos” con
capacidad para 170 personas.
Desde este
auditorio transmite programas únicos en su época, con las grandes orquestas y
cantantes de todo el Caribe. Siempre en búsqueda de los mejores talentos, José
Higuera Miranda viaja constantemente a Nueva York, la Habana, México y Puerto
Rico trayendo a su afamada Fonoplatea a figuras de la talla de Pedro Vargas,
Pedro Infante, Toña la Negra, Alfredo Sadel, Arturo Rubinstein, la Sonora
Matancera, Daniel Santos, la Billos Caracas Boys, entre otras.
Su gran instinto
visionario también le lleva a descubrir a jóvenes talentos, que luego se
convirtieron en referencia nacional del medio, tales como Gilberto Correa, Juan
Vené, Gerardo Pozo, Rafael Aponte y Nestor López.
Entre las emisoras
fundadas por este empresario durante su larga trayectoria, destacan: Radio
Calendario, Radio Guanare, Radio Tocuyo, Radio Reloj, en la banda AM, Sono Música, pionera en la banda FM, Reloj,
Sabor y COL.
Además fue fundador
y vicepresidente por 31 años consecutivos de la Cámara de la Industria de la
Radiodifusión, fundó el Aeroclub de Maracaibo, la Asociación Scout de Venezuela
y hasta llegó a ser Senador por el
Estado Zulia.
De su matrimonio
con Ligia Cárdenas, en 1946 nacieron los herederos de su obra, Nancy, Alejandro
y Allegra Higuera Cárdenas, quienes continúan hoy al frente de las emisoras y
de la Fundación José Higuera Miranda.
Reseña de Jose Higuera Miranda, pionero de la radiodifusión en Venezuela y miembro Fundador de La cámara Venezolana de la Industria de la radiodifusión.
ResponderEliminar